![]() |
| http://www.icam.es/docs/ficheros/200912110006_6_1.pdf |
martes, 29 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Estudio de frecuentación en Atención Primaria y del patrón de consumo farmacéutico según el orígen de los pacientes (inmigrantes vs autóctonos). 2009
Uno de los últimos estudios que se han conocido, elaborado por médicos de Atención Primaria (AP) de Zaragoza, desmiente la creencia de que la población inmigrante sobrecarga el sistema sanitario.Los inmigrantes adultos van 4,2 veces al médico por las 6,7 de los españoles. En el caso de los niños, los inmigrantes acuden 5,5 veces frente a las 7,3 visitas de los niños autóctonos.
El estudio se realizó sobre las citas llevadas a cabo en 2007 en centros de salud de Zaragoza. Se analizaron más de 5 millones de visitas de una población de 473.523 (el 11,17% inmigrates). El ponente del estudio, Luis Andrés Gimeno Feliu, explica a RTVE.es que entre las causas puede estar el mejor estado de salud de los inmigrantes, “probablemente son mucho más sanos“, y un concepto de “estar enfermo” diferente.
A ello se le añade otros factores como “dificultades de acceso” por no conocer todos sus derechos o una situación laboral más precaria que impide que puedan dejar de ir a trabajar para ir al médico.



