Documentación relacionada con Derechos Humanos e Inmigración

Páginas

  • Inicio
  • CIEs
  • Testimonios
  • Salud
  • Frontera Sur
  • Género
  • Menores
  • Asilo y Refugio
  • BUSCA POR...
  • Quienes somos / Contacta

domingo, 4 de mayo de 2014

Informe sobre la determinación de la edad en menores migrantes no acompañados. "Sólo por estar solo". 2014. Fundación Raices y Fundación del CGAE

Informe sobre la determinación de la edad en menores migrantes no acompañados, en virtud de convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Raíces y la Fundación del Consejo General de la Abogacía Española


No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2014, Menores
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
French Arabic Portuguese English Greek Italian Deutsch Chinese Russian Romanian

L.O. 2/2009 de 11 de Diciembre de 2009

L.O. 2/2009 de 11 de Diciembre de 2009
Reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Reglamento L.O. 2/2009 (Real Decreto 557/2011, de 20 de abril)

Reglamento L.O. 2/2009 (Real Decreto 557/2011, de 20 de abril)

RD 162/2014, de 14 de marzo. Reglamento CIEs

RD 162/2014, de 14 de marzo. Reglamento CIEs
Real Decreto 162/2014, de 14 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de funcionamiento y régimen interior de los centros de internamiento de extranjeros.

ORDEN de 22 de febrero de 1999 sobre normas de funcionamiento y régimen interior de CIEs (antiguo)

ORDEN de 22 de febrero de 1999 sobre normas de funcionamiento y régimen interior de CIEs (antiguo)

Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria

Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria

Directiva europea de retorno

Directiva europea de retorno
Texto definitivo aprobado por el Parlamento Europeo el día 18 de junio de 2008 (Procedimiento de codecisión: primera lectura).

Plan África 2009-2012

Plan África 2009-2012

Plan África 2006-2008

Plan África 2006-2008

FRONTEX: Extract from the Annual Risk Analysis 2010

FRONTEX: Extract from the Annual Risk Analysis 2010

Informe FRONTEX 2011 (en Inglés)

Informe FRONTEX 2011 (en Inglés)

Links institucionales

  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Empleo y Seguridad Social
  • Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Procedimientos y Solicitudes
  • Instituto Nacional de Estadística
  • Organización Internacional de Migraciones (OIM)

Webs de extranjería

  • INTERMIGRA. Web de extranjería
  • MUGAK. Centro de Estudios y Documentación sobre Inmigración, Racismo y Xenofobia
  • TFeXtranjeria. Web de extranjería del Colegio de Abogado de Sta Cruz de Tenerife

Observatorios

  • Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios (CEMIGRAS)
  • Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITEN)

Recopilación de informes sobre CIEs

Publicado por http://cerremosloscies.wordpress.com/informes-cies/

Mujeres en el CIE: Género, inmigración e internamiento. Proyecto I+D+i Iusmigrante (Iuspuniendi e inmigración irregular) (DER 2011-26449) Ed.Gakoa. Mayo, 2013.

Encerrados tras las rejas. Informe 2012 sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España. Pueblos Unidos. Abril 2013.

¿Cuál es el delito? Informe de la Campaña por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros: Caso Zapadores.Campaña por el cierre de los CIE. Marzo 2013.

Informe 2012, un año en el CIE de Algeciras APDHA. Diciembre 2012

La protección de los derechos de las personas migrantes en Europa: España. Organizaciones de Migreurop en España para la comisión de derechos humanos del consejo de Europa. Noviembre 2012.

Mujeres en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) Realidades entre rejas. Women´s link worldwide. Mayo 2012

Observaciones al documento de trabajo previo al antreproyecto de Real Decreto para el Reglamento de funcionamiento y regulación interna de los CIE. Redactado conjunto de varias organizaciones que vienen trabajando en los CIE sobre cuestiones concernientes al anteproyecto de reglamento. Abril 2012.

Mirada tras las rejas. Informe de Pueblos Unidos sobre el CIE de Aluche. Diciembre 2011.

CIE, Derechos Vulnerados‘ . Informe de Migreurop basado en visitas realizadas por organizaciones pertenecientes a esta red a cuatro centros de internamiento ubicados en territorio del Estado Español. Diciembre 2011.

Informe sobre derechos y libertades de las personas Internadas en los centros de Internamiento de Extranjeros. Comissió d’Estrangeria Il·lustre Col·legi d’Advocats de Barcelona. Septiembre 2011.

La autorización judicial de internamiento de extranjeros. Injusticias. Ferrocarril Clandestino. Enero 2011.

100 ventanas a 5000 vidas truncadas. Informe de Pueblos Unidos sobre el CIE de Aluche. Información obtenida a través del trabajo de visitas que esta organización realiza en el CIE de Aluche. 2010.

Para quien quiera oir. Voces desde y contra el CIE de Aluche:Informe sobre el Centro de Internamiento de Aluche basado en testimonios de personas internas y familias. Realizado por Ferrocarril Clandestino, SOS racismo y Médicos del mundo. 2009.

Situación de los Centros de Internamiento para extranjeros en España, Conversaciones junto al Muro. Informe en el que se analiza la situación de los Centros de Madrid, Málaga y Valencia a través de visitas a los mismos y entrevistas tanto a internos como a personal. Realizado porla Comisión Española de Ayuda al Refugiado en el marco del estudio europeo DEVAS. 2009.

Centros de Retención e internamiento en España. Información contenida en menos de 20 páginas que da una visión general de este tipo de centros en España. Asociación pro derechos humanos de Andalucía (APDHA). 2008.

Análisis del Régimen Jurídico del Internamiento de Extranjeros. Para que el Derecho no se detenga a la puerta de los CIE. Este grupo trabaja en los límites entre la extranjería y el sistema penal. El informe analiza desde un punto de vista meramente jurídico y en profundidad la situación del internamiento. Realizado por el grupo Inmigrapenal. 2009.

El Internamiento de Extranjeros. Propuestas y razones para su modificación. Son posibles enmiendas al articulado del proyecto de ley de extranjería, realizado antes de su modificación. Enfoque jurídico realizado por Inmigrapenal. 2009.

Informe del defensor del pueblo en el que hace referencia a los centros de internamiento.2008.

Centros de Internamiento. Cárceles encubiertas. : visión general, y especial mención al CIE de Málaga.2008.

Informe parlamento europeo sobre la situación de los Centros de Internamiento en 25 países de Europa. 2007. Idioma inglés.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Declaración Universal de los Derechos Humanos
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó esta Declaración

CIEs en Europa

CIEs en Europa
Migreurop 2016

CIEs en España

CIEs en España

Busca por temática:

  • Centros de Internamiento (CIEs)
  • Frontera Sur
  • Asilo y Refugio
  • Género
  • Menores
  • Salud
  • Testimonios

Busca por año:

  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • 2008
  • 2007
  • 2006
  • 2005
  • 2004

Busca por organización:

  • Amnistia Internacional
  • Asoc. Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
  • Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH)
  • Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
  • Consejo General de la Abogacía Española (CGAE)
  • Cáritas
  • Ferrocarril Clandestino
  • Human Right Wacht (HRW)
  • Inmigrapenal
  • Migreurop
  • Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad (MPDL)
  • Médicos Sin Fronteras (MSF)
  • Médicos del Mundo
  • Pueblos Unidos
  • REDER
  • Red Acoge
  • SOS Racismo
  • Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)
  • UNICEF

Informes DDHH online

  • Amnistia Internacional (informes anuales)
  • Amnistia Internacional (varios)
  • Asoc. Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
  • CEAR (informes)
  • CEAR varios
  • Médicos del Mundo

Algunas organizaciones que trabajan por los DDHH

  • Amnistía Internacional
  • Asoc. Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos- AEDIDH
  • Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía - APDHA
  • CEAR - Comision Española de Ayuda al Refugiado
  • Centro Pueblos Unidos
  • Col·lectiu DRARI دراري JURISTA pels Drets de l'Infant
  • Cáritas
  • Ferrocaril clandestino
  • Grupo Inmigración y Sistema Penal. Inmigrapenal
  • Human Rights Watch - HRW
  • Médicos del Mundo
  • REDER
  • SOS Racismo

Otros colectivos europeos

  • Migreurop
  • Fortress Europe
  • Detention in Europe
  • Cimade

Últimos comentarios

Cargando...

Etiquetas

2004 (4) 2005 (4) 2006 (9) 2007 (9) 2008 (25) 2009 (24) 2010 (14) 2011 (15) 2012 (7) 2013 (5) 2014 (8) 2015 (7) 2016 (7) Accion por la Salud Global (1) AEDIDH (1) Amnistia Internacional (11) APDHA (15) Asociacion Salud y Familia (1) Cáritas (3) CEAR (12) CeiMigra (1) CGAE (1) CIEs (43) CIS (1) Defensor del Pueblo (3) Ferrocarril Clandestino (4) Frontera Sur (19) Fundación Ciencias de la Salud (1) Género (4) HRW (2) Inmigrapenal (3) Málaga Acoge (1) Médicos del Mundo (7) Menores (5) Migreurop (7) MPDLC (2) MSF (2) ONU (1) Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes de Málaga (1) Pueblos Unidos (9) Red Acoge (2) REDER (2) Refugio (11) Salud (36) Servicio Jesuíta a Migrantes (7) SOS Racismo (8) Testimonios (8) UNHCR (1) UNICEF (1)

Archivo del blog

  • ►  2016 (7)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2014 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (1)
      • Informe sobre la determinación de la edad en menor...
    • ►  abril (2)
  • ►  2013 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (8)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (16)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2010 (62)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (50)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (12)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2008 (11)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2007 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2006 (2)
    • ►  diciembre (2)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.